Con datos de Comscore de julio de 2015 a la mano, más del 50% del tiempo que consumimos en digital, lo hacemos en aplicaciones nativas. El móvil ya es el primero en Estados Unidos. Y si el informe hubiera tenido el alcance de España, las conclusiones hubieran sido similares, dada la penetración de smartphone en nuestro país.
La mayoría de los consumidores se concentra en propiedades (properties, in English) de Google y no es de extrañar el peso de la conversación en torno al uso del móvil con el que Google lleva insistiendo durante los últimos 3 años. Esto se veía venir.
Y, sin embargo, algunas empresas en España siguen obsesionadas por empezar a medir con una visión site-centric. Una visión centrada en conocer por primera vez el comportamiento de usuario a nivel de sus principales webs. Y es un ejercicio sensato. Y llega tarde. Por algo habría que empezar.

Fuente: Web Impatient Optimists
Las cookies resultan insuficientes cuando la mayoría de los usuarios son consumidores de varias plataformas. Y las cookies han sido el mayor de los regalos que el mundo digital ha ofrecido. Y ya no son condición necesaria y suficiente si se quiere tener una visión holística del comportamiento de nuestros usuarios en nuestro ecosistema de activos digitales. Alguien me comentó hace tiempo que en España manejamos una media de 5 cookies por persona. PC del trabajo (el navegador corporativo y el que yo elijo como preferente), smartphones, tableta en casa, etc.
No tengo a mano ninguna fuente que me confirme esa magnitud y tiene sentido. Si ya sabemos que nuestros usuarios consumen diferentes plataformas, navegadores, dispositivos, ¿no sería adecuado medir la actividad con una visión única de persona?
LEER MÁS