Como líderes de conocimiento, en Merkle | DIVISADERO compartimos este recopilatorio de léxico técnico, con la intención de poner a tu disposición un completo diccionario de términos digitales donde recogemos aquellos conceptos que pueden ser útiles en tu día a día como profesional de digital. Y puestos a hacerlo más complejo le hemos querido llamar “Lexicograma DIVISADERO”.
No importa el punto en el que te encuentres, aquí encontrarás una gran variedad de términos utilizados actualmente por los profesionales del sector en su proceso de transformación digital, desde conceptos básicos, hasta otros mucho más especializados que pueden ayudarte a conocer nuevos horizontes. Y este trabajo continúa.
Nos proponemos, con este ejercicio de recopilación de léxico técnico, “hacer fácil lo difícil”. Si te hablamos de Cadena de Valor del DATO: Vision, Integration, Collection, Analysis y Activation, queremos que los términos que hacen entendible estos conceptos lleguen de forma fácil y sencilla. Estos y otros conceptos, están recogidos en este documento de trabajo para tener una visión de conjunto y, a la vez, ¿tiene sentido liderar el pensamiento si no se comparte?
Este “Lexicograma” es elaborado en equipo, por PERSONAS, y en él participan todos los que formamos Merkle | DIVISADERO
Motor principal de la subasta en tiempo real. Aglutina los espacios publicitarios proporcionados por las plataformas SSP, encargadas de reunir a los publisher, y elabora la puja enviada a las plataformas DSP, encargadas de llevar a cabo el acuerdo en nombre de las firmas anunciantes.
Framework opensource impulsado por Google y construido con HTML, CSS y JavaScript, que mejora notablemente la experiencia de usuario en cuanto a la velocidad de carga de los sitios que implementan esta tecnología.
En programación, biblioteca que se utiliza para controlar, desde una aplicación, otra segunda aplicación.
Proceso de aprendizaje de ciertos algoritmos basado en conocer, de antemano, el valor del atributo objetivo. Uno de los ejemplos más conocidos es el algoritmo K-NN (K-Nearest Neighbors).
Ingreso medio por usuario. Ingresos totales / usuarios únicos.
En una conversión, la atribución consiste en determinar cómo y cuánto ha contribuido un canal en esa consecución del objetivo, cuál ha sido su papel. A grandes rasgos, podemos decir que un canal puede participar en la conversión como asistente (contribuye a que otro canal finalice el proceso) o como conversor directo.
Conjunto de usuarios agrupados en base a su comportamiento (normalmente digital) y que se usa como base en campañas de activación, como remarketing.
Parte de una aplicación web del lado del servidor, donde se ejecuta la lógica de la aplicación de forma transparente al usuario.
Diferentes páginas que ven los usuarios dentro de un site concreto (también las interacciones que realizan). Por ejemplo: entra al site por la home, va a la página B, después a la D, vuelve a la B y sale del site.
Usar el dato del comportamiento de usuarios para entender la intención y predecir futuras acciones.
Conexión de todos los orígenes de datos de una entidad empresarial para tener una perspectiva global del negocio.
Sistemas de información de gran volumen (capacidad), alta velocidad y/o variedad de fuentes que ayudan a generar formas rentables e innovadoras de procesar la información; de tal manera que permitan un conocimiento mejorado, la toma de decisiones y automatización de procesos.
Es un problema en un programa de ordenador o sistema de software que desencadena un resultado indeseado.
Conjunto de los posibles resultados (correctos o erróneos) que pueden darse en la ejecución de un proceso o sistema.
Un CDP (Customer Data Platform, o Plataforma de Datos de Clientes) es un sistema gestionado por los profesionales de marketing, que genera una base de datos de clientes persistente y unificada, que a su vez es accesible para otros sistemas. (Definición CDP Institute).
Funcionalidad de Google Analytics que permite agrupar las acciones de marketing en canales de tráfico, y su explotación a través de los informes de adquisición de la plataforma.
Los chatbot son programas que simulan modelos conversacionales a través de respuestas automáticas que tienen como objetivo aportar valor mediante el acceso detallado de información o el desarrollo de acciones concretas que pueden beneficiar tanto a marcas como a usuarios.
Mide el número de clientes o suscriptores (para el caso de newsletter) que han dejado de utilizar nuestros servicios. Se suele expresar en porcentaje. Ejemplo: total suscriptores de la newsletter al inicio del periodo: 100 Se dan de baja en este mes: 10 suscriptores 100-90/100 = 10/100 = 0.1 -> 10% El objetivo es reducir esta tasa entendiendo qué nos ha llevado a esta situación, localizando las causas y poniendo en práctica posibles mejoras del servicio.
Es una herramienta de análisis que permite saber, de forma visual, dónde se concentran los clics o pulsaciones de los visitantes en un entorno digital.
Análisis de comportamiento de un grupo de usuarios con una característica en común. Por ejemplo, una cohorte podría ser todos los usuarios que se han suscrito a la newsletter. Sobre este segmento, se realizaría un análisis sobre cómo se comportan estos usuarios y la diferencia con respecto a otros grupos de usuarios.
Puja por espacios en medios digitales con múltiples formatos para hacer el targeting de manera eficiente, en tiempo real, optimizada y enfocada al dato. El anunciante controla cuándo, dónde y con qué frecuencia aparece el anuncio, a quién le aparece, en qué dispositivo, con qué mensaje y cuánto se desea pagar por impresión, así como el presupuesto que se quiere destinar a la campaña.
Es un término que hace referencia a la tarea de selección, preservación y relación de los contenidos más relevantes y de más calidad sobre una materia determinada.
Es una técnica que consiste en generar contenido valioso y compartirlo con una audiencia específica. Las finalidades de esta acción varían desde la fidelización de clientes hasta el posicionamiento como líder de conocimiento en una industria concreta. Ello depende de la estrategia general y los intereses de cada organización en un momento determinado.
Indicador utilizado en redes sociales para medir el engagement de los usuarios, calculando el número de comentarios por post.
Se refiere a la tasa de conversión de un paso a otro de un proceso de compra o funnel. Se obtiene de dividir, las visitas de un paso a otro para medir el éxito existente entre estos, a la vez que permite registrar incidencias en el funcionamiento del mismo.
El usuario completa los objetivos o una acción determinada.
Modelo de compra de publicidad según el cual un anunciante sólo paga si el usuario interactúa con el anuncio, realizando un click y no en función de las impresiones (número de veces que la audiencia ve un anuncio).
Programa informático que explora un conjunto de direcciones predeterminadas de forma automatizada. Al entrar en una página, el crawler la descarga e identifica los enlaces para añadirlos a la lista de URLs que debe visitar. Se puede usar para buscar links rotos, aunque también tiene otras funciones.
Colección de datos provenientes de distintos canales de comunicación mantenida por una empresa acerca de sus clientes.
Consiste en el conjunto de técnicas que contribuyen a optimizar un sitio web o landing page para aumentar el número de visitantes, con el objetivo de incrementar el porcentaje de ventas, leads o cualquier otro tipo de conversión.
Una estrategia que nos ayuda a identificar al usuario que accede desde diferentes dispositivos.
Término usado en marketing para referirse a las frases que inducen al usuario, generalmente a través de un imperativo, a realizar una acción concreta.
Es un indicador numérico que hace referencia al número de clics que recibe un link, insertado en un anuncio, con respecto al número de veces que se ha impresionado. Se mide en tanto por ciento. Es un concepto que adquiere gran importancia en los departamentos de marketing de las organizaciones para medir la eficacia de una determinada campaña.
Utilizado en Business Intelligence para el control empresarial. Permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades.
Es el trayecto que sigue un usuario desde el momento en que se plantea la posibilidad de adquirir un bien o servicio, hasta que lo adquiere.
Representación gráfica de KPIs y gráficas para el seguimiento del negocio.
Es una disciplina para adquirir, analizar y aplicar toda la información sobre los deseos, necesidades, motivaciones y comportamientos de los clientes y consumidores.
Descubrimiento de insights a través de la exploración, estructuración, visualización y análisis avanzado de los datos.
Toma de decisiones basadas en datos en lugar de en la intuición.
Profesional (de perfil técnico) cuya misión es la ejecución de los servicios de recolección del dato prestados por la empresa DIVISADERO.
Capa de datos auxiliar que contiene información de valor a recopilar en una web o medio digital.
Herramientas de Business Intelligence diseñadas para resolver problemas concretos que requieran muchos cálculos y análisis. Es como encontrar un diamante en un montón de arena.
Enfoque estructurado sobre cómo comunicamos insights a partir de los datos, e involucra una combinación de tres elementos: datos, visualización y narrativa.
Definición de enfoque competitivo y colaborativo de la estrategia de la compañía en toda la superficie de contacto digital con todos y cada uno de los stakeholders.
Datos que los consumidores proporcionan a una organización y, con su consentimiento, pueden usarse por otra mediante un acuerdo. En cierto sentido, son datos de primera parte procedentes de otra organización.
Profesional cuya principal función es medir y analizar los efectos de cualquier acción realizada en medios digitales, y proponer mejoras basadas en datos.
Un atributo o característica (descriptivos) de los datos (navegador, campaña, etc.). Por ejemplo, la dimensión “Ciudad” indica el lugar (como Madrid o Nueva York) desde el que se origina una sesión. La dimensión “Página” indica la URL de una página vista.
Es el diseño de interfaces. Hace referencia a la consistencia y homogeneidad en el diseño, a la representación visual acorde con la identidad de marca. Por ejemplo: una web muy bien estructurada en cuanto a niveles de navegación, todos los botones funcionan correctamente, todas las páginas cargan muy rápido, etc., sin embargo, hay textos con fondos coloreados que parecen botones y luego no lo son, los textos no están jerarquizados, los colores son diferentes a los corporativos, etc. Aunque sea una página técnicamente muy usable, su diseño UI no será el adecuado y repercutirá negativamente sobre la experiencia de usuario.
Es el diseño orientado a la experiencia de usuario. El objetivo de un buen diseño UX es que el usuario se sienta cómodo y satisfecho antes, durante y después de interactuar con la web, app, blog, etc. Por ejemplo: una web puede tener muy buen diseño de interfaz, representando muy bien el look and feel de la marca, pero si el usuario se pierde entre niveles de navegación, no sabe dónde ir a buscar la información, los tiempos de espera son excesivos al cargar imágenes o realizar una acción, los botones no funcionan, etc. entonces, el diseño UX no será bueno.
Herramientas destinadas a la generación de audiencias de usuarios cualificados, con el objetivo de impactarles, posteriormente, con información que les resulte de interés.
Plataforma que gestiona las demandas para la compra de publicidad digital, asignando precios en base a pujas y basándose en inventario procedente de diversas fuentes.
Es el gestor de etiquetas de Adobe. DTM es una herramienta que permite, a los profesionales de marketing, administrar sus soluciones de Adobe Marketing Cloud y gestionar las etiquetas de forma rápida y sencilla en todos sus activos digitales.
Proceso que vive el empleado desde que entra en una empresa, hasta que finalmente se va de la misma (ya sea voluntariamente o por otro motivo).
Capacidad de una marca, producto, etc. de crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios.
Tasa que indica el grado en que el consumidor interactúa y es afín a los contenidos de la marca, su fidelidad y compromiso hacia ella. Se obtiene a partir de la división entre las interacciones digitales y el total de gente que ha visto nuestros contenidos.
Número de veces que los visitantes han accedido a un site desde una página o conjunto de páginas determinadas externas.
Proceso que consiste en el movimiento y transformación de los datos. Nos permite mover datos desde múltiples fuentes, reformatearlos y cargarlos en otra base de datos (denominada data mart o data warehouse) con el objeto de analizarlos.
Es una interacción del usuario con contenido cuyo seguimiento se puede realizar independientemente a partir de una página web o una carga de pantalla.
Es el dato recopilado por el propietario del activo digital sobre los comportamientos de sus visitantes. Es el dato más valioso debido a la calidad, precisión, etc. El dueño del dato es la empresa.
Dentro de la disciplina “Testing y Personalización”, efecto que se produce cuando antes de mostrar una versión alternativa de la página previamente durante un corto periodo de tiempo, se ve la versión por defecto, resultando que el mismo visitante esté expuesto a más de una versión del test.
Función que permite a los anunciantes capturar las acciones de los usuarios que visitan su sitio web, tras haber visto uno de los anuncios del anunciante o haber hecho clic en él, así como generar informes de dichas actividades.
Limitación del número de veces que se expone un anuncio al consumidor, evitando la sobreexposición con el objetivo de lograr la máxima eficiencia en las campañas de acuerdo a los objetivos establecidos.
Parte del software de un medio digital con el que interactúan los usuarios. Comúnmente, actúa como recolector de la información y la prepara para su procesamiento en el back-end.
Procedencia de las visitas a una página web.
Hace referencia al flujo que sigue el usuario en un determinado proceso de compra (o cualquier otro proceso que definamos). Suele enfocarse hacia objetivos de conversión para replicar y medir el comportamiento que sigue un usuario, hasta que convierte durante los diferentes pasos del proceso. Podemos configurar funnels para cada objetivo sobre el que deseemos realizar un seguimiento.
Representa una actividad completada que contribuye al éxito de un negocio digital. Los goals u objetivos se comprenden dentro de cuatro categorías: destino, duración, páginas por sesión y eventos.
Cadena de caracteres precedida de una almohadilla o numeral “#”. Se utiliza para promocionar productos o eventos, facilitar la búsqueda de información o agrupar conversaciones sobre un tema en concreto.
Mapa de calor de los clics de un usuario en una determinada página de una web.
Suposición hecha a partir de unos indicios que sirve de base para iniciar un análisis.
Cualquier interacción de un usuario con el activo digital que conlleva envío de datos a la herramienta de analítica. Por ejemplo, una visualización de página o el registro de un evento.
Disciplina centrada en el establecimiento de atributos que definen a un individuo, y a través de los cuales puede establecerse una identificación inequívoca del mismo.
Empresas que utilizan el dato y su análisis avanzado para diferenciar sus productos y personalizar las experiencias de sus usuarios.
Métrica específica de Adobe. Es el número de veces que una variable toma valor, ya sea, por ejemplo, cuando se hace clic en un botón, cuando se visualiza un vídeo o una visita a cualquier página. El ejemplo que más se le asemeja sería un evento.
Son los requisitos de negocio clave que han de establecerse antes del comienzo de un proyecto.
Indicador que sirve para medir el nivel de desempeño de un proceso.
Página web a la que un visitante llega desde otra ubicación y que, normalmente, se suele tratar de páginas independientes al website principal. Principalmente, se utilizan para la recepción de tráfico desde campañas, con un enfoque orientado a la conversión o a la generación de leads (o un objetivo previamente fijado).
Modelo de atribución que otorga la conversión a la última fuente por la que el usuario ha llegado a la web.
Término relacionado con el ámbito de la conversión y que hace referencia a un prospecto cualificado, ya que, este usuario ha cumplimentado una determinada acción, que precede a una conversión final. Como por ejemplo, puede ser el caso de una solicitud de información mediante el envío de un formulario.
Beneficio neto que genera un cliente mientras es nuestro cliente. LTV = Ticket medio x Recurrencia x Vida del cliente.
Conjunto de métodos estadísticos del análisis de datos que automatiza el modelo analítico a construir. Es una rama de la inteligencia artificial que se basa en la idea de que las máquinas pueden ser capaces de aprender y adaptarse a través de la experiencia.
Filosofía de desarrollo cuyo objetivo es el diseño de una solución considerando, como primera instancia, un dispositivo móvil, para después ampliar el contenido al resto de dispositivos.
Conjunto de reglas que determinan cómo se asigna el valor de ventas o conversiones a los diversos canales de marketing.
Seguimiento de los principales KPIs de los distintos activos, tras seguir el correspondiente proceso de definición de los mismos, propuesta y configuración de alertas, para su posterior análisis y entender el porqué de las distintas variaciones.
Exclusión de audiencias determinadas para evitar que sean impactadas en las campañas que no van dirigidas a ellos para, no solo optimizar las campañas, sino ofrecer una experiencia de usuario consistente.
Indicador para medir en qué grado un cliente recomendaría un producto o servicio determinado.
Hace referencia a todas los activos de un cliente que se encuentran embebidos en activos de terceros. El ejemplo más común es un banner de publicidad en otro portal, el banner es un activo del cliente pero se encuentra en una página que no lo es.
Término empleado para hacer referencia a una estrategia de gestión del cliente.
Consentimiento de un individuo a una empresa para utilizar sus datos con fines comerciales o de marketing.
Consiste en transmitir un mensaje único y coherente al cliente, teniendo en cuenta que este puede interactuar a través de múltiples canales.
Indicador que define el valor económico que toma una página, en base al papel que juegue en la consecución de un objetivo o conversión en el sitio web.
Indica el número de páginas cargadas completamente a las que se accede en la web. Para que esto se produzca, son necesarios los hits, es decir, los elementos que forman una página.
Ubicaciones dentro de un sitio web en las que puede aparecer un anuncio. Se puede segmentar a varios niveles, desde una web completa hasta los espacios publicitarios individuales de una página.
Podríamos traducirlo como el interés que tiene el visitante en nuestro contenido. Es la media de páginas que se visualizan en cada visita.
Dueño de un soporte en el cual se van a poner anuncios.
Un conjunto de actividades de pruebas orientadas a comprobar determinados aspectos de una solución técnica (o de una parte del mismo). Manteniendo, así, de manera asegurada, la calidad del servicio / producto.
Sistema de testeo en base a una batería de pruebas cuyos resultados determinarán, en caso de ser todos positivos, el correcto mantenimiento de la calidad de un servicio o producto. Pueden ser de aceptación (desde negocio), de historia e integración (para nuevos desarrollos o proyectos) o de auditado (mantenimiento integrado continuo).
Peticiones o consultas a servidores, bases de datos o APIs para la obtención de datos concretos.
Cualquier tipo de datos que no ha sido procesado y que, potencialmente, puede transformarse en información.
Informe que permite monitorizar la actividad del usuario, en tiempo real, mientras se va produciendo.
Diseño que adapta el activo digital a los distintos tipos de dispositivo para su correcta visualización y consumo.
Técnica de marketing digital consistente en impactar con publicidad a usuarios que, previamente, hayan interactuado con la entidad.
Es una medida de rendimiento utilizada para evaluar la eficiencia de una inversión o para comparar la eficiencia de varias inversiones diferentes.
Alcance o ámbito de algo. En collection, ámbito de determinada variable o función. Se refiere, por ejemplo, a un trozo de código javascript que incluyes en un tag manager. El scope hace referencia al momento en el cual ese trozo de código tiene validez o se ejecuta. Para una variable, es el ámbito en el que dura definida. Ejemplo: variable s.pageName, conteniendo el nombre de página, el scope de dicha variable, será cuando esté definida y tenga valor, por ejemplo, s.pageName = home.
Cuadro de mando (dashboard) que combina información de distintos departamentos, incluyendo datos financieros y operativos y, se actualiza con menos frecuencia. Suele incluir, únicamente, KPIs.
Conjunto de herramientas que ayudan a la programación de aplicaciones para un entorno tecnológico particular.
El proceso de subdividir un mercado, un conjunto de individuos, etc., en subconjuntos distintos que se comportan de la misma manera o que presentan características o necesidades similares. Cada subconjunto se puede concebir como un objetivo (segmento) que se alcanzará con una estrategia distinta.
Secuencias numéricas correspondientes a medidas sucesivas realizadas en un espacio de tiempo. Su objetivo consiste en la capacidad de predecir valores futuros de la serie.
Intermediario en las peticiones de recursos que se realizan desde un dispositivo (ordenador, móvil, etc.) a un servidor. Permite analizar el tráfico, entre otras muchas funciones.
Una interacción que se traduce en datos que se envían a una herramienta de analítica.
Fiabilidad. Un resultado significativo es un resultado por el que podemos apostar.
Regla mnemotécnica para definir objetivos (Specific: específicos; Measurable: medibles; Achievable: alcanzables; Realistic: realistas; Time based: definidos en el tiempo).
Solución web diseñada en una única página con la finalidad de que el usuario reciba una experiencia fluida, como si de una aplicación de escritorio se tratase.
Fragmento de código por el que se envía información a un sistema externo.
Sistema de administración de etiquetas que permite actualizar, de forma fácil y rápida, etiquetas y fragmentos de código de un sitio web o aplicación móvil, como los destinados al análisis del tráfico y a optimizar las campañas de marketing.
Proceso que vive un candidato desde que conoce una empresa y se interesa por ella, quiere formar parte de la misma, es contratado y, finalmente, deja la empresa.
Conjunto o público que será futuro consumidor.
Porcentaje de abandono de una página (sin llegar a realizar interacción alguna).
Detalle de la relación de dimensiones y métricas que albergará un Digital Data Layer. Se trata de traducir los requisitos de medición, consensuados con la empresa en cuestión, para definir qué variables estarán disponibles para todas las herramientas del marketing-mix de las que el cliente disponga.
Test que se realiza con una versión de control y, al menos, una variante para comprobar cuál convierte mejor.
Testear distintos elementos de una misma página de manera simultánea, lo cual permite determinar qué combinación de entre todas las posibles soluciones tiene mejor resultado.
Tiempo máximo de espera antes de abandonar un proceso en ejecución que debería terminar, de forma normal, pero por cualquier circunstancia no prevista, no llega a concluir.
Elementos a través de los cuales una marca interactúa con los clientes.
Atributo o rasgo de los usuarios empleado para clasificarlos en audiencias.
Reto estratégico de adaptación de procesos, tecnologías y cultura a un entorno de continuo cambio en el que lo digital ya es ubicuo y transversal a todas las competencias y habilidades de cualquier compañía. La transformación digital es un reto estratégico de personas, datos y tecnología donde la confianza se convierte en un catalizador de esta ecuación.
Disparador que desencadena ciertas acciones como, por ejemplo, que se sirvan determinados tags o no.
Práctica recurrente en redes sociales que manifiesta el descontento o desinterés de los usuarios ante los contenidos publicados por las marcas.
Raza de profesionales que demanda el mercado y que resulta ser un cóctel de profesionales de marketing. Tipas y tipos con la sensibilidad para entender al cliente, habilidades analíticas y, además, con las distinciones tecnológicas a la mano.
Es una cadena de caracteres que identifica los recursos de una red de forma unívoca. La diferencia respecto a un localizador de recursos uniforme (URL), es que estos últimos hacen referencia a recursos que, de forma general, pueden variar en el tiempo. Normalmente, estos recursos son accesibles en una red o sistema. Los URI pueden ser localizador de recursos uniforme (URL), uniform resource name (URN), o ambos.
Facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
Dispositivo / navegador que accede a un activo digital en un periodo determinado, al menos una vez, y queda registrado por un identificador único (ej: cookie) que se envía en cada hit de ese usuario.
Medición basada en que el usuario es el centro del análisis.
Cada uno de los flujos objetivos en los que puede abstraerse la experiencia de usuario en un activo digital.
Comprobación del correcto registro de los datos tras la implementación de una herramienta de analítica web.
Es el ratio entre las impresiones visibles y las impresiones medibles. Se expresa en tanto por ciento.
Es la disciplina que estudia las formas más óptimas de representar información o ideas complejas de una manera eficiente y sencilla, con el objetivo de ayudar a los usuarios a analizar esos datos, los datos representados.
Sistema de distribución de documentos accesibles vía Internet y centralizados en servidores, al que acceden los usuarios gracias a los navegadores.
También denominado píxel. Es una imagen de tamaño 1×1 referenciada por un script HTML o JS incrustado en una página web y transparente para el usuario, cuya finalidad es hacer un seguimiento de acciones específicas del mismo, en dicha web.
Experiencia en el journey de un usuario en el que no solo das respuesta a un problema, sino que, además, lo haces con tal eficacia que el usuario acaba encantado con tu gestión.